Cómo producir leña
Puedes producir leña partiendo trozos de madera más pequeños. Necesitarás madera muerta y seca, ya que arderá mucho mejor que la madera fresca. Las técnicas que te presentamos a continuación se utilizan sobre todo en excursiones o campamentos. Al estar de viaje no necesitas grandes trozos de madera fresca, sino trozos de madera seca más pequeños. Consulta el siguiente artículo si quieres saber más sobre cómo partir piezas de madera más grandes.
El mejor tipo de hacha para leña
Para partir los trozos de madera más pequeños, estas opciones son ideales: un hacha de mano, de camping, un hacha de leñador pequeña, un hacha forestal o de bushcraft o un hacha de trekking. Cuanto más pequeño sea el mango, menos eficiente es el hacha. Lo ideal sería un hacha del tamaño de tu antebrazo.
También puedes utilizar un divisor de madera, ya que podrás partir la madera sin necesidad de un hacha. Es fácil y muy seguro.
Formas seguras de partir madera
1. En un bloque de corte grande
Esta es la forma más obvia de partir madera con seguridad. Se utiliza el mismo bloque de madera con el que se parten los trozos de madera más grandes. Sin embargo, para cortar trozos de madera más pequeños, hay que ponerse de rodillas. Es importante porque el mango de un hacha de trekking es más pequeño que el de un hacha de leñador. Si fallas, el hacha dará en el bloque o en el suelo en vez de golpearte en la pierna o en el pie.
Coloca el trozo de madera en el extremo posterior del bloque para asegurarte de que el hacha acabe en el bloque si fallas. Arrodíllate ante el bloque y sujeta firmemente el hacha. Coloca el borde afilado del hacha sobre el bloque de madera, así calcularás la distancia correcta que necesitas para partir la madera y evitar sobrepasar el bloque. Nunca sostengas el trozo de madera que quieres partir con la mano. ¡Se han perdido muchos dedos de esta manera!
Si el hacha queda atrapada
Si el hacha queda atrapada, puedes darle la vuelta a esta y al trozo de madera. Golpea la parte trasera del hacha sobre el bloque de corte y el trozo de madera se partirá sobre la cabeza del hacha. Coloca la mano sobre el bloque que quieres partir para asegurarte de que no se puede mover, y golpea con la palma de la mano el extremo más alejado del mango. Mientras lo haces, agarra inmediatamente el mango. Después, separa lentamente el hacha de la madera. Debido a la forma de la cabeza, saldrá fácilmente.
2. Sin bloque de corte
Puedes hacerlo también sin el bloque, colocando el trozo de madera sobre la hierba y partiéndolo. El problema es que un hacha se desafila rápidamente si el filo toca repetidamente el suelo. Hay una forma mejor: frente a ti, coloca un trozo de madera horizontalmente y pon el trozo de madera que quieras partir encima de él en ángulo. Deja que sobresalga ligeramente sobre el trozo del suelo. Asegúrate de estar colocado más allá de la madera para no darte en la pierna si fallas. Golpea la madera con el hacha para partirla.
3. Partir madera de pino para una hoguera
Imagina que estás de excursión y quieres encender una hoguera. En ese caso, partir madera es la forma más segura y práctica de hacerlo. Tala un árbol muerto de unos 10 - 15 cm de grosor, o coge un trozo de madera seca y muerta. Corta siempre el trozo de madera justo delante del nudo para asegurarte de que cada trozo de madera contenga uno. Así será más fácil partir la leña.
El siguiente paso es buscar un tocón en el que se pueda partir la leña. No utilices una roca como base porque dañará el filo de tu hacha. Coloca longitudinalmente el trozo de madera cortado con el nudo orientado hacia la dirección opuesta. Como los nudos son duros y pueden dañar el filo de tu hacha, colócala en la parte donde están los nudos, pero evitando ponerla directamente sobre uno. Asegúrate de que el filo del hacha sobresale unos milímetros de la madera para evitar que se atasque el hacha.
Coloca el filo y el mango en la madera y levántalos ligeramente con ambas manos. Golpea suavemente el hacha y el trozo de madera sobre la base para asegurarte de que el hacha se clava en el trozo de madera que quieres partir. Después, golpea un par de veces más fuerte para cortar el hacha con la madera. En cuanto el filo del hacha atraviese la madera, para.
A continuación, gira la madera hacia la izquierda o hacia la derecha para seguir partiéndola. ¡Nunca gires el mango, porque se podría romper! Si la madera no se ha partido del todo, coloca el hacha un poco más hacia abajo para seguir cortando. Una vez que hayas partido la madera por la mitad, asegúrate de que la parte redonda quede hacia abajo. Es más fácil de sostener y también se dividirá más fácilmente. Repite el proceso hasta que los trozos de madera sean lo suficientemente pequeños para leña.
4. Con un divisor de madera
Otra forma fácil de hacer leña es con un divisor de madera, ya que no necesitas un hacha para partirla. Todos los divisores de madera tienen filo, pero no todos funcionan igual. Con el Flint Spanmesser empujas el filo para cortar la madera. Sin embargo, con el Kindling Cracker o el Kindling Cracker King golpeas la madera con un martillo para partirla. El Flint Spanmesser está diseñado para hacer leña, mientras que el Kindling Cracker también funcionará con bloques de madera más grandes, siempre y cuando quepan dentro del diámetro del anillo. Para usar el Kindling Cracker, solo necesitas un martillo.
¡Ya está! Ahora sabes exactamente cómo conseguir tu propia leña. ¿Aún no tienes un hacha? Echa un vistazo a todas nuestras hachas. Las vendemos de todas las formas y tamaños, y de marcas increíbles como Hultafors y Fiskars.
¿Quieres saber más sobre cortadores de madera? Compruébalo aquí, o échale un vistazo a los siguientes vídeos.